jueves, 2 de junio de 2011

MI ENCUENTRO CON LA SALA ARMANDO REVERÓN


Cuando una jovencísima Zayra Naskareños se inició como Directora de la Sala Armando Reverón, comenzó por indagar su funcionamiento y lo más importante, conocer la esencia de los artistas.
Le parecía que su fundador Adriano Serradimigni tenía alma quijotesca ya que durante 17 años financió el Salón Anual de la Sala Reverón de su propio pecunio. Todos los años se celebró este Salón con entera regularidad, y mientras tanto muchos otros concursos aparecían y desaparecían sin marcar trayectoria permanente, entre ellos el Salón Oficial del Museo de Bellas Artes.
Cuando le sugerí al Sr. Serradimigni que era importante solicitar la colaboración de todos los artistas para mejorar los galardones y diplomas con el objeto de ayudar a los artistas más humildes, me respondió que si lo hacía, era posible que la Galería fuera atacada por algún medio de comunicación, como ocurriera en 1964 cuando al solicitar una pequeña colaboración, sólo unos pocos estuvieron de acuerdo, pero no la mayoría

Le respondí – Eso es injusto. Cualquier persona medianamente inteligente puede comprender que esta Galería es una institución privada y no recibe ninguna ayuda económica por parte del sector oficial. Sería por lo tanto absurdo pretender lo contrario. ¿Cuánto le cuesta por ejemplo a una institución oficial (Museo, Ateneo o Galería nacional) organizar un Salón Oficial? ¿Cuánto por cada participante? Son muchas las instituciones oficiales que malgastan grandes partidas de dinero en burocracia. Lo siento Sr. Serradimigni, yo pediré colaboración a los artistas y si alguien cuestiona le responderé con factura en mano. Les explicaré todo lo que se puede hacer sin tener una partida del gobierno donde se manejen millones, y a cuantos artistas noveles se puede ayudar (de esos que aun no están consagrados y por lo tanto no pueden exponer en los museos) –

Mientras llegaba la fecha del certamen que generalmente era en el mes de febrero, de cada año, continuábamos con las exposiciones; cada quince días se realizaba un vernissage con artistas más profesionales o de mejor posición económica, ellos alquilaban la galería, muchos hacían un despliegue publicitario, elaboraban catálogos hasta llegar el día de la inauguración.
Los vernissages resultaban agradables y en aquel entonces duraban a veces hasta la 1 de la mañana. El fotógrafo estaba atento a tomar escenas para publicar al día siguiente en una columna periodística, que manejaba el asesor artístico, llamada Orientación Artes Plásticas.


En la Galería también se hacían subastas de obras de arte.
Muchas veces se pasaban películas del Tiziano, El Greco, Da Vinci, Durero, Miguel Ángel, Caravaggio, Rubens, Velásquez, Vermeer, Goya, Manet, Monet, Gauguin, Cezanne, entre otros.




Artículo de Meridiano Cultural del diario El Universal

Salones Nacionales de Arte.

La iniciativa privada en materia cultural es tan importante como la pública. Desde luego que vincula al sector no oficial de la colectividad con la acción promotora o divulgadora de las manifestaciones de la inteligencia y del ingenio. En este sentido la Sala Armando Reverón ha venido estimulando el arte pictórico y escultórico y las artes aplicadas, con la creación de sus salones nacionales anuales de arte de los cuales ha realizado veinte.
El Ministerio de Educación ha reconocido pública y oficialmente este valioso aporte a la difusión de las actividades plásticas venezolanas; y por eso se hizo presente en el XX Salón con la entrega de diplomas a los ganadores por medio de sus delegados. Igualmente le hizo entrega de una Mención Honorífica a la Sala Armando Reverón en su XX Salón Nacional por su constante labor en pro de la divulgación y promoción de la cultura y de las artes plásticas.
Dicha Mención lleva las firmas de los profesores Luis Valero Hostos y Florencio Chacón Director de Educación Superior y de Educación Especial.
Encomiable nos parece la tarea que se han impuesto Zayra Naskareños Directora de la Sala Armando Reverón, el pintor Adriano Serradimigni Asesor Técnico, y el equipo que labora en la Galería.

L. Pérez Gil
Periodista del diario El Universal

8 comentarios:

  1. En la primera imágen podemos observar al Dr. Manuel Peñalver,Ministro de Educación junto a Zayra Naskareños y Adriano Serradimigni.
    En la segunda, a la Sra. Carmen Vásquez recibiendo un reconocimiento de manos de Zayra y Adriano.
    El artículo de L. Pérez Gil, transcripto luego, fue publicado en el diario El Universal,circa junio 1980.

    ResponderEliminar
  2. Hola Zaira te habla Eduardo Serradimigni
    sobrino de Adriano Serradimigni, hijo de Silvio Serradimigni. como estas??????
    Este es mi numero en Venezuela quisiera conversar contigo muchas cosas! 0416-6909815

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos. Tiene noticias de Zayra y Adriano? me escriba a sjt.artmanager@yahoo.com

      Eliminar
  3. HOLA ZAIRA,,,RECIBE UN AFECTUOSO ABRAZO, TANTO TIEMPO SIN SABER DE TI, SOY TU PRIMO JOEL, SOBRINO DE TU PAPA JESUS MASCAREÑOS...TE VISITE VARIAS VECES EN LA GALERIA ARMANDO REVERON....AHORA VIVO EN PUERTO CABELLO , MI EMAIL ecologicwarrior@gmail.com, MII # CELULAR 04244075358

    ResponderEliminar
  4. Hola Zaira Querida..recibe un Abrazo y muchas Bendiciones...se me reseteo el celular y perdi tu #..puedes contactarme al 04124027945..es mi whatsaap...DIOS y VIDA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noticias de Zayra?. mi correo sjt.artmanager@yahoo.com

      Eliminar
  5. Hola Zaira Querida..recibe un Abrazo y muchas Bendiciones...se me reseteo el celular y perdi tu #..puedes contactarme al 04124027945..es mi whatsaap...DIOS y VIDA

    ResponderEliminar
  6. HOLA ZAIRA, MUCHO TIEMPO SIN SABER DE TÍ, ESPERO ESTÉS BIEN, FELIZ AÑO 2.017. BENDICIONES!! GIORGINA

    ResponderEliminar